The Fairy Queen de Purcell en el auditorio del CSMV

cartel_sueño reducidoLos días 1 y 3 de febrero se representó en el auditorio del CSMV la obra The Fairy Queen con música de Henry Purcell, protagonizada por alumnos del Máster de Interpretación Operística y del Título Superior de Interpretación con la colaboración del Conservatorio Superior de Danza, EASD, Conservatorio Profesional de Música e IES Gadea.

 

 

 

NOTAS  AL  PROGRAMA      Por Pascual Henández Farinós

_MG_4025
Fotografía: Pablo Mammana

   The Fairy Queen es una obra de Henry Purcell (1659-1695) catalogada como Semi-ópera, puesto que las partes cantadas se alternan con acción teatral y pantomima, basada libremente en A Midsummer Night’s Dream de Shakespeare. Sobre un libreto de autor desconocido, Purcell añade una serie de Mascaradas (Masques) al final de cada acto teatral, muy reducidos y modificados respecto al original de Shakespeare, con cuya relación es indirecta, cuanto no basada en alguna pequeña pista, hasta crear una pieza totalmente nueva y original con los mismos personajes. Aunque esta realización teatral ha sido objeto de críticas, este tipo de piezas eran muy frecuentes en el teatro musical inglés de la Restauración (entre 1660 y 1702), de entre las cuales Purcell realizó cuatro (aparte de su única ópera Dido and Aeneas), muy vinculadas estilísticamente a un espectáculo cortesano de la época llamado Masque, el cual cubrió gran parte del espacio perteneciente a la ópera en el teatro inglés del siglo XVII.

Sin título
Fotografía: Pablo Mammana

   Esta pieza se estrenó el 2 de mayo de 1692 en el Queen’s Theatre del Dorset Garden en Londres, a cargo de la United Company del Theatre Royal, liderada por Th. Betterton, para la cual Purcell escribió casi toda la música teatral de los años finales de su vida (1690-1695). Revisada y reestrenada en febrero de 1693 con la versión definitiva aquí ofrecida, esta producción fue la más cara y lujosa de aquella época, de gran éxito artístico pero con graves pérdidas económicas para la compañía. Sin embargo, esta obra contenía la mejor música que compuso Purcell para la escena, destacando el genial uso del canto en lengua inglesa y su gran capacidad para expresar las pasiones humanas, así como la notoria dificultad de las partes vocales que requirieron la presencia de cantantes profesionales, frente al resto de Semi-óperas donde simples actores se hacían cargo del canto.

Sin título2
Fotografía: Pablo Mammana

   En esta Semi-ópera predominan las arias donde se alternan solistas y coro, rasgo muy común en el teatro lírico del barroco inglés, pero con la peculiaridad de que en las partes corales la armonización se enriquece considerablemente con acordes aumentados, de gran inestabilidad, que sugieren los efectos de la magia y la irrealidad del sueño sobre los personajes. Este rasgo se aprecia plenamente en la música del Segundo Acto dentro de la Escena del Sueño de Titania, mientras que en la Masque de las Estaciones del Cuarto Acto la armonía se estabiliza como símbolo de la resolución de los conflictos previamente planteados. Escenas como la del Drunken Poet (Poeta Borracho) del Primer Acto están directamente vinculadas a la ópera veneciana, muy popular en toda la Europa de entonces, así como el cómico Diálogo de Coridon y Mopsa del Tercer Acto. Asimismo, la presencia de Arias da Capo es

Sin título
Fotografía: Pablo Mammana

muy escasa (Ye gentle spirits of the air del Tercer Acto y Thus the gloomy world… del Quinto Acto, con trompeta concertante), pero destaca el conmovedor Lamento (O let me weep) del Quinto Acto, de gran calidad musical pero escasa efectividad teatral. En este Quinto Acto con el que se cierra la obra, destaca la mezcolanza de música y danza, muy poco conectada con el conjunto del drama teatral, pero característica de las antiguas Masques inglesas. Esta Semi-ópera termina con una Chacona sobre un bajo ostinato de original armonía, muy típica de la ópera barroca francesa, cuyo estilo era muy popular en el entorno de la corte inglesa. En conclusión, una obra teatralmente muy heterogénea, pero con una música maravillosa y una armonización de gran originalidad, de entre lo más valioso de la ópera barroca europea.

Sin título3
Fotografía: Pablo Mammana

.

.

THE  FAIRY  QUEEN – SINOPSIS     Por Pascual Henández Farinós

_MG_3375
Foto: Pablo Mammana

            Un aeropuerto cualquiera. Personajes que huyen de amores forzados o van tras sus amores verdaderos. Dos padres que se disputan el amor de un niño. Y un pobre poeta que observa la escena sin ser advertido por nadie. Azafatas y pasajeros. Todos esperan la salida de un vuelo en el que esperan encontrar la solución a sus problemas.

            El avión despega. Lisandro y Hermia dan rienda suelta a su amor ocultándose de la mirada de Egeo, padre de ésta. El poeta, ebrio de vino y palabras, reclama la atención del pasaje, las azafatas intentan poner orden. Finalmente el poeta confiesa su propia pobreza y la de sus versos.

            Una avería en el avión hará que caiga en medio del bosque de las hadas y que comience la transformación de todo el pasaje.

Sin título
Foto: Pablo Mammana

            El rey de los elfos, Oberón, descubre a los mortales. Con sus elfos juega con ellos, haciendo que se pierdan en el bosque. Junto a Puck, su fiel duende, idea un plan para hechizar a la reina de las hadas y apoderarse del joven paje indio que le acompaña.

            Las hadas llegan para espantar a los elfos y preparar la llegada de Titania, la reina de las hadas y su corte. Los espíritus de la Noche, el Misterio, el Secreto y el Sueño hacen que todos las criaturas del bosque se duerman. Es entonces, cuando Oberón y sus elfos vuelven para hechizar a los dormidos amantes  y a Titania, confundiendo  sus mentes y sus deseos.

            Las hadas y los mortales despiertan hechizados. Sus pasiones están confundidas y Lisandro y Demetrio ahora están locamente enamorados de Helena. El poeta, hechizado por Puck y los elfos es convertido en asno, y, cuando Titania al despertar lo ve, se enamora sin remisión y pone a sus pies todo su reino de hadas. Para divertir a su nueva Señora, el poeta interpreta una “comedia muy trágica”. Por otro lado estalla la disputa por el amor de Helena entre Lisandro y Demetrio, la desconsolada Hermia no encuentra explicación a tal despropósito y se enzarza a su vez en una pelea con Helena mientras Puck observa divertido la escena e incita a los mortales a pelear.

           El bosque se dispone a celebrar el cumpleaños de Oberón. Un hada da la bienvenida a los invitados a la fiesta. Oberón convertido en Phoebus, dios de la felicidad conyugal, da paso a las estaciones, que los seres mágicos van a interpretar en honor del rey de los elfos que por fin le ha arrebatado el paje indio al Titania.

            Oberón, al verse ganador en su enfrentamiento con Titania, se apiada de ésta y de los mortales y con la ayuda de Puck y los elfos liberan a los mortales del hechizo.. Titania, al verse sola y desposeída de su amor se lamenta profundamente.

Sin título5
Foto: Pablo Mammana

La diosa Juno es la encargada de despertar a los mortales, que encuentran por fin su amor verdadero, quedando así unidos Lisandro y Hermia y Demetrio con Helena.  La hadas invocan a Hymen, el dios del matrimonio, para que bendiga el amor de los mortales y haga renacer de nuevo el amor entre Titania y Oberón.

            Una vez resueltas las confusiones y los problemas, nuestros protagonistas vuelven a aparecer en la cabina del avión que los condujo hasta el bosque, para proseguir su viaje, renovados y transformados por la magia, la pureza y el amor.

            Al fin y al cabo todo ha sido un sueño, creado por la febril y tierna mente de un poeta ebrio.

Programa

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*