CONCIERTO BENÉFICO EN ESTONIA: MÚSICA POR I PARA VALENCIA

Por Alba Añó Villar

En el contexto actual, la solidaridad se ha convertido en respuesta mayoritaria para apoyar a los afectados por la DANA en la Comunidad Valenciana pues son muchas las iniciativas que están permitiendo recaudar fondos y sensibilizar sobre la situación de los damnificados, también musicales. Entre estas, destaca el concierto celebrado en Estonia que el pasado 1 de febrero de 2025 se celebró en la Suur Saal de la Eesti Muusika- ja Teatriakadeemia (Academia Estonia de Música y Teatro). La sala se llenó de música y solidaridad en el evento benéfico organizado por un grupo de estudiantes españoles, entre ellos varios valencianos vinculados al Conservatori Superior de Música de València (CSMV).

Todo surgió de la iniciativa de estos jóvenes que, desde la distancia, querían ayudar a sus comunidades musicales de origen, la Unió Musical d’Aldaia y el Conservatori Professional de Catarroja. Con esta motivación, diseñaron un programa para la ocasión en el que se interpretó exclusivamente música de compositores españoles.

Este incluyó obras de Enrique Granados, Joaquín Turina, Gaspar Cassadó, Pedro Iturralde y Eduard Toldrà, interpretadas por los mismos estudiantes, algunos de ellos exalumnos del CSMV. La interpretación comenzó con una emotiva versión de L’himne dels morts, de Granados, a cargo de Rocío Sonseca Andrés, acompañando un vídeo que mostraba las consecuencias de la catástrofe en Valencia.

Tal como ha relatado Sonia Pons, alumna egresada de piano del CSMV y organizadora del concierto, la acogida fue excepcional: el auditorio, con capacidad para 482 personas, se llenó con un público formado tanto por estonios como por españoles residentes en el país, entre ellos el embajador de España en Estonia y el rector de la Academia. Ambos destacaron la importancia del evento no solo a nivel musical, sino también como un acto de concienciación y solidaridad.

Gracias a la difusión en redes sociales y a la colaboración de la Embajada de España, el evento logró un impacto significativo. En total, se recaudaron 535 euros en efectivo, que serán repartidos equitativamente junto con las donaciones por transferencia entre las dos instituciones musicales beneficiarias. Además, la televisión autonómica valenciana (Àpunt) difundió la noticia del evento, destacando así el compromiso de los estudiantes con su tierra. Con todo, una muestra más de cómo la música no solo es arte, sino también una poderosa herramienta de unión y ayuda mutua.

A continuación, se adjunta el programa interpretado:

– Rocío Sonseca Andrés (piano), L’himne dels morts, una pieza compuesta por Enrique Granados tras la riada de 1897 en Valencia.

– Nicolás Concheiro Veleiro (violoncello), Suite para cello de Gaspar Cassadó, primer movimiento: Preludio-Fantasia

– Román Vela Julián (violín) y Abel Delgado Vallejo (piano), Sonetí de la rosada, de Eduard Toldrà

– Aitana Avilés Marín (piano), Goyescas: El amor y la muerte, de Enrique Granados

PAUSA (20minutos)

– Nuria Díaz Fuentes (violín 1), Román Vela Julián (violín 2), Ali Amishov (viola), Nicolás Concheiro Veleiro (cello), y Sonia Pons García (piano), Quinteto en Sol menor, Op.49, de Enrique Granados, segundo movimiento: Allegretto quasi andantino

– Lauren Dellaneira Duque Farías (piano), Danzas Fantásticas, Op.22, I: Exaltación; II: Ensueño; III: Orgía, de Joaquín Turina

– Pablo Fragoso Marrero (saxofón) y Jesús Orón Bolos (piano), Pequeña czarda, de Pedro Iturralde

– Fortunato Salvador García Piquer (piano), Ocho valses poéticos, de Enrique Granados.

Por último, la grabación en directo del concierto se puede escuchar en el siguiente link: https://www.youtube.com/live/iw5KpZm4bKQ

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*