TEATROS DE ÓPERA: Historia, forma y acústica

Conferencias de Arturo Barba Sevillano

 

El pasado mes de febrero el Conservatorio Superior de Música de Valencia acogió al Dr. D. Arturo Barba Sevillano para impartir los días 21 y 28 dos conferencias para el Máster operístico con el título Teatros de ópera: Historia, forma y acústica. Dedicadas a la acústica de salas, resulta una herramienta relevante para una impecable interpretación vocal, que junto a una correcta dicción del texto, pueda deleitar a los oyentes allí presentes. Además, expuso una evolución histórico-arquitectónica de los diferentes teatros desde su nacimiento en el período grecorromano hasta la actualidad, realizando un análisis geométrico para estudiar las respuestas y los diferentes comportamientos acústicos.

 

Natural de Valencia, D. Arturo Barba Sevillano  estudió en el Conservatorio Superior de Música las especialidades de piano, música de cámara y órgano. Compaginando sus estudios artísticos-musicales con los de arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPV, obtuvo el Título Superior de Arquitecto en la especialidad de Edificación y posteriormente el de Doctor “cum laude” con la Tesis La acústica virtual como herramienta arqueológica. Historia y sonido en el Teatro Principal de Valencia, realizando una importante labor de investigación y documentación histórica de unos de los edificios más emblemáticos de la cultura valenciana de mediados del siglo XIX y principios del siglo XX.         

 

Arturo Barba abordó la acústica de salas como una herramienta crucial para optimizar el resultado de una acertada interpretación vocal. Un correcto acondicionamiento acústico puede procurar tanto la inteligibilidad del texto como la intensidad del sonido directo, suministrando a los intérpretes toda una serie de técnicas y metodologías a emplear sin la necesidad de ser un experto en la materia. Entendiendo el recinto como un espacio sonoro que filtra, modela e incluso refuerza la señal acústica, puede condicionar el resultado final de una interpretación tanto instrumental como vocal; En palabras de A. Barba: “las salas de concierto como los teatros de ópera, actúan como prolongación del instrumento del intérprete, presentando una respuesta acústica propia, diferente a todas las demás, lo cual constituye un factor de gran importancia”.

El Dr. Barba resaltó la importancia de la elección de la forma geométrica de un auditorio o teatro. De los tres métodos para el estudio de una sala: acústica ondulatoria, estadística y geométrica, se centró en esta última basada en el trazado de los rayos sonoros por analogía de los rayos ópticos, siendo de gran utilidad para estudiar la geometría más adecuada para una sala.

 

Tomada de: http://www.uqtr.ca/teatro/teapal/TeaPalNum07Rep/OPS/images/image102.png

Última visita: 8.5.2017

 

 

 

Planta Primera y Sala del Teatro Principal de Valencia

.

A continuación el Dr. Barba expuso diferentes ejemplos de teatros con diferentes formas geométricas: en herradura, campana, de “U”, circular, rectangular y de abanico principalmente.

La eliminación del ruido de fondo, el aislamiento acústico, adquiere relevancia desde tiempos remotos y se intentó solventar alejándose de las urbes y utilizando la orografía natural; un ejemplo de ello son el Teatro griego Epidauro y el Teatro romano de Aspendos. Con un solo eje de simetría longitudinal, con una disposición del público en pendiente y de planta semicircular, la acústica conseguida era de cierta calidad y con poco ruido de fondo, según apuntan las últimas investigaciones sobre el sonido directo de los primeros coliseos culturales de la antigua Grecia y Roma.

.

.

.

.

.

.

Teatro griego Epidauro                                                    Teatro romano de Aspendos

Tomadas de http://historiarrc.blogspot.com.es/2013/05/teatro-de-epidauro.html

http://pasaportea.iberostar.com/2013/05/aspendos-el-teatro-greco-romano-mejor-conservado-del-mundo/

Última visita: 8.05.2017

 

Posteriormente el Dr. Barba destacó el Teatro Olímpico de Vicenza construido por A. Palladio en 1580, como el primer teatro cubierto de la historia moderna, aunque fueron los odeones romanos las primeras construcciones cerradas para el canto y otras representaciones musicales. El teatro de A. Palladio se convirtió en un modelo a seguir dentro de los teatros de ópera a la italiana, el cual, se inspiró en los antiguos odeones romanos.  De esta misma época es el Teatro al l’Antica de Sabbioneta construido en 1590 por Vicenzo Scamozzi, discípulo de Palladio, quien adopta una planta en forma de “U” alejándose de la tradición grecorromana y presentando un diseño escénico con un único punto de fuga.

En el año 1600 se produce una auténtica revolución en el campo de la escenografía con el nacimiento de la ópera italiana, dando lugar a los primeros teatros de ópera, siendo el pionero el de Farnese de Parma, inaugurado en 1628 con el estreno de la ópera Mercurio y Marte de Claudio Achillini y con música de C. Monteverdi. Construido por el arquitecto Giovanni Battista Aleotti, muestra importantes avances dentro de la arquitectura teatral al presentar mayores dimensiones y una planta en forma de “U” más rotunda. Elimina el frente de escena fijo a favor de la llamada “ventana de proscenio”, lo que dará lugar a la llamada “caja escénica” de los teatros italianos.

Teatro Farnese de Parma, 1628

Imagen tomada de http://www.italianways.com/parmas-indissoluble-bond-with-music-teatro-farnese/ Última visita 8.05.2017

.

El siglo XVII  supone un cambio de mecenazgo con la aparición de los primeros teatros públicos donde las butacas se vendían por medio de pago, muchas compañías y empresas privadas vieron en las representaciones operísticas una propuesta rentable, siendo Venecia pionera en esta nueva concepción de la ópera como una transacción con ánimo de lucro.

El teatro “a la italiana” será el edificio por antonomasia para las representaciones operísticas, manteniéndose en vigor durante más de doscientos años hasta la irrupción del teatro wagneriano con su novedoso foso orquestal como ejemplo de su Teoría del drama musical.

Será con R. Wagner la auténtica revolución no solo a nivel armónico-orquestal sino a nivel arquitectónico con su nueva concepción operística. Sus teatros retornan a la forma curva en planta, con techo plano y un frente escénico con “ventana de proscenio” al estilo del Teatro de Farnese, diseña un novedoso foso orquestal para encontrar el equilibrio y la claridad en sus maratonianas trilogías inmersas en una música continúa. Coro, plantilla orquestal y cantantes se fundieron en obras faraónicas donde la complejidad amparó las excentricidades del compositor alemán.

 Las salas de conciertos del siglo XX se convierten en auténticos coliseos, llegando a aforos de cerca de cuatro mil personas. Eliminan el sonido directo y el gran foso orquestal debido al gran tamaño de la orquesta sinfónica, edificios colmados de eclecticismo e innovación como resultado de las nuevas tecnologías, siendo el Teatro de Hamburgo un ejemplo de ello. Construido por los arquitectos J. Herzog y Pierre de Meuron ha sido inaugurado el 11 de enero de 2017, con una capacidad de 2100 espectadores y otra sala de cámara para 500. El diseño de la acústica por algoritmos se debe al japonés Yasuhisa Toyota, consiguiendo ser la sala de conciertos acústicamente más perfecta en la actualidad.

.

.

.

.

.

.

Edificio y sala de conciertos del Teatro Elbphilharmonie de Hamburgo, 2017

Tomadas de http://iopera.es/concierto-de-inauguracion-de-la-elbphilharmonie-de-hamburgo/

http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/805926/el-proceso-parametrico-detras-del-elbphilharmonie-de-hamburgo

Última visita 8.05.2017

.

Como conclusión se puede atribuir a la acústica geométrica como responsable, en gran medida, de una buena acústica además de otros elementos arquitectónicos. La sensación de claridad y de sonido envolvente es óptima por la procedencia variada y cercana de los rayos sonoros, y el sonido directo está relacionado a su vez en el tiempo de reverberación y las difusiones sonoras, las cuales, deberán de ser acústicamente controladas para la optimización de los resultados. Las diferentes salas teatrales se pueden considerar como “una prolongación del instrumento del intérprete, una importante variable de la ejecución musical que éste debe de conocer y manejar a su favor” (A. Barba). Se trata de descifrar en clave acústica los diferentes rasgos morfológicos de una sala como herramienta de gran utilidad para que el intérprete pueda optimizar al máximo los resultados.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*