METODOLOGÍAS PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL CANTANTE  

 

 

Por Sandra Fernández Rodríguez

 

El Plan de Estudios del Máster en enseñanzas artísticas de interpretación operística del Conservatorio Superior de Música «Joaquín Rodrigo» de València, tiene como principal objetivo facilitar una formación operística integral de cara a la especialización profesional de los jóvenes cantantes egresados.

 

Si nos centramos en la planificación del Plan de Estudios, vemos que tras el periodo de formación de las primeras 14 semanas de cada uno de los dos cuatrimestres del curso, se contempla un periodo práctico cuya ejecución está prevista durante las últimas cuatro semanas de cada cuatrimestre. Este periodo práctico está dividido en Prácticas externas y el Trabajo fin de máster, el cual

 

…consiste en la puesta en escena a nivel profesional de los dos títulos operísticos: ensayos de conjunto a piano y ensayos a la italiana (con orquesta y sin escena), ensayos pre generales, generales y funciones (con escena, escenografía, vestuario, maquillaje-peluquería, iluminación). Se trata de un trabajo global en el que intervienen cantantes, orquesta, coro, directores, regidores y técnicos en general (Descripción general del Plan de Estudios, CSMV, 2019).

 

A pesar de mis siete años de experiencia como docente de conservatorio en la especialidad de Canto, continúo teniendo inquietudes de conocer (para su posterior implementación) metodologías docentes válidas con las que favorecer el aprendizaje de mi alumnado, por lo que me pareció muy interesante aprovechar el tiempo de mis estudios en el Máster en enseñanzas artísticas de interpretación operística para analizar cómo se alcanzaría el objetivo principal mencionado centrándome concretamente en el periodo práctico arriba descrito.

 

Para responder al cómo, fue preciso analizar y determinar cuál había sido la metodología empleada por el profesorado para realizar dicho periodo. El análisis se realizó mediante la observación directa.

 

Coll y Onrubia (1999) definen el hecho de observar como un proceso intencional que tiene como objetivo buscar información del entorno, utilizando una serie de procedimientos acordes con unos objetivos y un programa de trabajo. Dicho esto, se concreta que la observación directa es válida ya que «implica mirar la realidad en la que nos encontramos, no para juzgarla, sino para intentar comprenderla tan profundamente como sea posible y sacar conclusiones positivas» (Calbó Angrill et al., 2009).

 

También se analizó la relación entre la descripción que se contempla en el Plan de Estudios y las competencias transversales y específicas de los estudios de Grado Superior, concretamente en las asignaturas de Escena lírica, Concertación (interpretación-canto) e Instrumento principal (canto) en su último curso, para averiguar a qué competencias transversales y competencias específicas correspondería dicho trabajo.

 

De este análisis se extrae la hipótesis de que las Prácticas externas y el Trabajo fin de máster de carácter práctico conducen a alcanzar las competencias transversales números 1, 2, 3, 6, 8 y 15, y las competencias específicas 3 y 7, que a continuación se describen:

 

CT1: Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.

 

CT2: Recoger información significativa, analizar, sintetizar y gestionar adecuadamente.

 

CT3: Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo.

 

CT6: Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal.

 

CT8: Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos.

 

CT15: Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional.

 

CE3: Demostrar capacidad para interactuar musicalmente en todo tipo de proyectos musicales participativos, desde el dúo hasta los grandes conjuntos.

 

CE7: Asumir adecuadamente las diferentes funciones subordinadas, participativas o de liderazgo que se pueden dar en un proyecto musical colectivo.

 

De todo este trabajo se deduce que para el proceso e implementación, tanto de las Prácticas externas como del Trabajo fin de máster de carácter práctico, se han utilizado las metodologías siguientes: el aprendizaje autónomo, el trabajo cooperativo y el aprendizaje basado en proyectos.

 

La búsqueda de bibliografía sobre este tema ha permitido averiguar que varios autores coinciden en relacionar el aprendizaje autónomo con un aprendizaje autodirigido y autorregulado (Prisión, 2016; Flores y Meléndez, 2017; Raposo y Sarceda, 2010).

 

Pozo y Pérez aseveran que el alumno autónomo es capaz de «planificar, supervisar y evaluar el despliegue de sus propios conocimientos» (2009). Además, a menudo se define la autonomía como el «no depender de personas» (Flores y Meléndez, 2017). La aplicación del aprendizaje autónomo ha sido necesaria durante el periodo práctico en el trabajo personal de preparación de las obras a interpretar en las actividades de Prácticas externas a nivel vocal, musical, lingüístico, de preparación del personaje… así como de los diferentes roles para el Trabajo de fin de máster.

 

A pesar de su carácter autónomo, esta metodología ha sido aplicada teniendo en todo momento el respaldo y la guía del profesorado de todas las materias.

 

Pero para poder realizar un proyecto de la envergadura del montaje de dos óperas y varios conciertos en los que interviene un considerable colectivo de músicos, como se describe en el Plan de Estudios, es necesario realizar un trabajo cooperativo.

 

Bernardo et al. (2011) sostienen que el aprendizaje comporta el intercambio de ideas y puntos de vista, y por tanto, resulta interesante que los alumnos trabajen de forma cooperativa, puesto que de esa manera se puede conseguir una influencia recíproca entre los integrantes de un equipo (Grow, 1996). Además, como sostienen Guitert y Jiménez (2000), «cada individuo aprende más de lo que aprendería por sí solo» cuando trabaja cooperativamente.

 

Esta técnica aporta grandes ventajas tanto para los profesores como para los educandos, entre ellas la cooperación entre los estudiantes, puesto que «crea cohesión entre el alumnado para conseguir objetivos comunes» (Rodríguez Escrig, 2017).

 

Todas estas metodologías y formas de aprendizaje han servido como complemento al aprendizaje por proyectos realizado en el máster. Esta metodología consiste en involucrar en un proyecto a toda la comunidad docente de distintas áreas.

 

A medida que el proyecto avanza, el alumnado desarrolla múltiples competencias de manera autónoma y, a su vez, desde un enfoque cooperativo y colaborativo. Se le da mucho protagonismo al alumnado para evitar que este tenga un papel pasivo en su aprendizaje, ya que se encontrará ante el reto de enfrentarse a un proyecto relacionado directamente con la profesión que quiere ejercer al finalizar sus estudios. Por lo tanto este tipo de aprendizaje se basa en el diseño y la ejecución de un proyecto integrador que comprende varias disciplinas y materias y que ayuda a alcanzar, por parte del alumnado, la mayoría de competencias y contenidos propuestos para ese curso.

 

El Máster en enseñanzas artísticas de interpretación operística que ofrece el Conservatorio Superior de Música «Joaquín Rodrigo» de Valencia facilita una formación operística integral a los jóvenes cantantes para su profesionalización, y eso implica no sólo el trabajo vocal, corporal y escénico sino, como ocurre en la vida profesional, también que sean capaces de trabajar en equipo cooperativamente respetando las jerarquías y el lugar que ocupan en el proyecto, aprender de forma autónoma con iniciativa y emprendimiento.

 

Las metodologías utilizadas propician que el alumnado pueda mejorar su capacidad autocrítica, trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional, organizar y planificar el trabajo de forma eficiente, solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo, asumir adecuadamente las diferentes funciones subordinadas, participativas o de liderazgo que se pueden dar en un proyecto musical colectivo e interactuar musicalmente en todo tipo de proyectos musicales participativos, desde el dúo hasta los grandes conjuntos. En conclusión, a través de estas metodologías se consigue un impacto positivo en el desarrollo y aprendizaje integral del alumnado que estará más preparado para el mundo profesional siendo más autónomo y autosuficiente.

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

Calbó Angrill, Muntsa, Falgàs Isern, Margarita, Alsina Tarrés, Miquel, Serra Bonet, Josep Maria, Alsina Pastells, Àngel, Herrara Fuente, Fina, Capell Castañer, Dolors, Batllori Obiols Roser, Pradas Casas Ricard, López Cruells, Manuel, Romero Díaz, Alfons, Vallés Villanueva, Joan, Godoy Tomàs, Joan de la Creu, 2009. Guía para la evaluación de competencias en el prácticum de los estudios de maestro/a. Barcelona: Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya. Recuperado de: http://www.aqu.cat/doc/doc_84811405_1.pdf

 

Coll, Cesar, y Onrubia, Javier, 1999. Observació i anàlisi de les pràctiques en educació escolar.Barcelona: UOC. Citado en: Fuertes Camacho, María Teresa, 2011. La observación de las prácticas educativas como elemento de evaluación y de mejora de la calidad en la formación inicial y continua del profesorado. Revista de Docencia Universitaria, 9(3), 238-239. Recuperado de:

http://red-u.net/redu/files/journals/1/articles/248/public/248-647-1-PB.pdf

 

Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia, 2019. Plan de Estudios. Descripción general del Plan de Estudios. Recuperado de:

Máster en Enseñanzas Artísticas de Interpretación Operística

 

Crispín Bernardo, María Luisa, et al., 2011. Aprendizaje Autónomo. México: Universidad Iberoamericana.

 

Flores Rivera, Luis Danilo y Meléndez Tamayo, Carlos Fernando, 2017. Los recursos tecnológicos en línea fortalecen el aprendizaje autónomo universitario. En Revista de Educación a Distancia, 54(7), pp. 3-4. Doi: 10.6018/red/54/7

 

Guitert, Montserrat y Jiménez, Ferran, 2000. Trabajo cooperativo en entornos virtuales de aprendizaje. Disponible on line en:

http://especializacion.una.edu.ve/Telematicaeducativa/paginas/Lecturas/UnidadIII/TCEV.pd

 

Grow, Gerald O., 1996. Adult Education Quarterly. Teaching Learners to be Self-Directed, 41(3), pp. 125-149. http://longleaf.net/wp/wp-content/uploads/2015/02/SSDL.pdf

 

Maldonado, María Isabel, 2008. Aprendizaje basado en proyectos colaborativos. Una experiencia en educación superior. Laurus, vol. 14, núm. 28, pp. 158-180. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Venezuela. Disponible en línea en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111716009

 

Pozo, Juan Ignacio, y Pérez Echeverría, María Puy, 2009. Psicología del aprendizaje universitario: La formación en competencias. Madrid: Morata.

 

Raposo Rivas, Manuela, y Sarceda Gorgoso, Mari Carmen, 2010. El trabajo en las aulas con perspectiva europea: medios y recursos para el aprendizaje autónomo. En Enseñanza & Teaching, 28(2), 45-60.

 

Rodríguez Escrig, Aaron, 2017. Tutoría entre iguales para trabajar la resolución de problemas en matemáticas. Trabajo de grado: Universitat Jaume I, Castellón.

 

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*