INVESTIGACIÓN MUSICAL EN EL LÍMITE DE LA COMUNICACIÓN

Por Eugenio J. Marrades

Resumen

La curiosidad investigadora por conocer las fronteras de la comunicación a través de la música ha llevado a buscar en diferentes direcciones las respuestas adecuadas; desde el universo exterior hasta el microcosmos de la persona que, debido a su multidiscapacidad funcional y comunicativa, vive totalmente aislada del mundo que le rodea. La música y especialmente el ritmo mediante sus bases neurofisiológicas, explican los fenómenos que posibilitan la comunicación, incluso en estas condiciones tan especiales en el límite de la incomunicación humana. La práctica sistemática de unas técnicas metodológicas que utilizan diferentes formas de abordar los aspectos rítmicos en función de diferentes objetivos exigidos ha servido de estímulo para conseguir una respuesta funcional adecuada, para lo que se han interrelacionado aspectos motores, cognitivos y socioemocionales. Mediante un enfoque creativo y ecléctico en la aplicación de estas técnicas se ha conseguido demostrar mejoras estadísticamente significativas en la funcionalidad de este grupo de personas, con lo que se confirma la comprensión de las actividades propuestas. La música es un medio eficaz de comunicación, incluso en las personas con máximo grado de disfuncionalidad comunicativa.

 

Resum

La curiositat investigadora per conèixer les fronteres de la comunicació a través de la música ha portat a buscar en diferents direccions les respostes adequades; des de l’univers exterior fins al microcosmos de la persona que, per la seva multidiscapacitat funcional i comunicativa, viu totalment aïllada del món que l’envolta. La música i especialment el ritme mitjançant les seves bases neurofisiològiques, expliquen els fenòmens que possibiliten la comunicació, fins i tot en aquestes condicions tan especials en el límit de la incomunicació humana. La pràctica sistemàtica d’unes tècniques metodològiques que utilitzen diferents formes d’abordar els aspectes rítmics en funció de diferents objectius exigits ha servit d’estímul per aconseguir una resposta funcional adequada, per al que s’han interrelacionat aspectes motors, cognitius i socioemocionals. Mitjançant un enfocament creatiu i eclèctic en l’aplicació d’aquestes tècniques s’ha aconseguit demostrar millores estadísticament significatives en la funcionalitat en aquest grup de persones, de manera que es confirma la comprensió de les activitats proposades. La música és un mitjà eficaç de comunicació, fins i tot en les persones amb màxim grau de disfuncionalitat comunicativa.

 

Abstract

The research needs to know the limits of communication through music has led to the search in different directions looking for right answers; from the universe outside to the microcosm of the person who lives totally isolated from the world that surrounds him due to his functional and communicative multi-disability. Music and especially rhythm through its neurophysiological bases explain the phenomena that make communication possible even in these special conditions at the limit of human isolation. The systematic practice of methodological techniques that use different ways of approaching the rhythmic aspects according to the different objectives required has served as a stimulus to achieve an adequate functional response for which the motor cognitive and socio-emotional aspects have been interrelated. Through a creative and eclectic approach in the application of these techniques has been managed to demonstrate statistically significant improvements in the functionality of this group of people which confirms the understanding of the proposed activities. Music is an effective means of communication, even in people with the highest and severe degree of communicative function.

 

Introducción

Es universalmente reconocido el poder comunicativo que posee la música. La comunidad científica reconoce, cada vez más, las múltiples funciones y aplicaciones que de ella se derivan y sus investigaciones intentan llegar, con medios cada vez más creativos, hasta los límites de acción comunicativa que puede llegar a ofrecer el uso sistemático de los diversos recursos musicales.

Estos lindes se pueden estudiar y analizar desde diferentes orientaciones; la primera desde el Norte en sentido metafórico, que sería el espacio exterior, donde existen casos como el proyecto lanzado en 1977 por Carl Sagan con las dos sondas Voyager, en el que se aspira a establecer la comunicación con otras culturas que posean inteligencias evolucionadas que sean capaces de interpretar los mensajes transmitidos, entre otros, por la música de Mozart, Beethoven, Louis Armstrong o Lorenzo Barcelata. Existe la probabilidad de que esto ocurra, ya que se estima que las dos pequeñas naves pueden tardar unos 40 mil años en alcanzar la estrella más próxima al sistema solar (Gallegos, 2016).

La segunda demarcación (punto Este) de la comunicación musical es la estudiada en la línea de investigación conocida como communication research,[1] que analiza aspectos como el fenómeno de la comunicación de masas y que engloba diversos conceptos relacionados con el consumo, la expansión tecnológica, la política, la mediación cultural, el ocio, etc. (Wolf, 2016). En estas líneas de investigación se discuten y se detallan los contextos y paradigmas de la investigación concernientes a los Mass media,[2] las audiencias, la industria cultural y otros importantes aspectos sociológicos.

El tercer punto (Oeste) a tener en cuenta es lo noticiable, es decir, aquello que se relaciona con la importancia jerárquica o elitista del hecho comunicable (Gans,1979, 147).

El cuarto punto (Sur) que delimita la comunicación, que es el que se ha desarrollado en este artículo, no está relacionado con la implicación de las masas sociales, ni posee una importancia jerárquica superior en el campo musical, ni tiene como objetivo la comunicación a través de la música con otras inteligencias avanzadas.

Este último límite se centra en personas con multidiscapacidad que tienen gravísimas dificultades para entender y comunicar sus emociones, sus inquietudes, sus sentimientos o cualquier otro tipo de pensamiento en cualquier espacio, incluso en ambientes familiares, cercanos o conocidos. Son personas con discapacidad funcional comunicativa severa, clasificados en su máximo grado de afectación según la escala de valoración CFCS[3] (Cooley-Hideker, 2011). Estas personas, a menudo presentan graves trastornos motores que dificultan sus movimientos voluntarios intencionados, además de extraordinarias complicaciones asociadas de tipo cognitivo, emocional y psicológico, generando así un gran bucle que dificulta enormemente sus posibilidades de comunicación (Marrades, 2018a).

¿Es posible demostrar la comunicación musical en una población con características tan especiales?

Existe evidencia científica (Marrades, 2015) en donde se demuestra que personas con discapacidad y con afectaciones neurológicas, son capaces de entender y atender unas instrucciones guiadas por facilitadores musicales, con el objetivo de realizar actividades con instrumentos musicales, fundamentalmente de percusión, para desarrollar habilidades funcionales psicomotoras que inciden directamente en su rehabilitación. Esto es posible por la influencia directa del ritmo sobre el movimiento y se explica por los efectos neurofisiológicos que contiene este recurso musical:

  • Entrainment

Este término, más que a una palabra, se refiere a un concepto físico, que está relacionado con el movimiento oscilatorio. De la misma manera que la maquinaria de un reloj de péndulo, el sistema nervioso funciona con una perfecta articulación con sus subsistemas, que presentan diferentes ritmos sincrónicos y organizaciones jerárquicas. Así, dos desarrollos rítmicos modifican progresivamente sus pautas temporales hasta ajustarse en una pauta común. El ritmo más poderoso o dominante «captura» el ritmo del otro, aunque no necesariamente tienen que coincidir exactamente. Se pueden coordinar partes musicales básicas, de ejecución lenta e irregular realizadas por las personas afectadas con multidiscapacidad, con partes musicalmente elaboradas y más rápidas realizadas por los facilitadores musicales, manteniendo relaciones jerárquicas (2:1, 4:1, 8:1; 6:3:1, etc.) o bien, relaciones polirrítmicas (3:2, 4:3, etc.) que pueden emerger espontáneamente entre las diferentes partes de la interacción musical (Clayton, 2012).

Aunque las bases específicas de los mecanismos neuronales que provocan el entrainment rítmico no han sido profundamente exploradas, algunos estudios (Trost, 2015; Thaut, 2015) han podido vincular los patrones oscilatorios del sistema auditivo con el tiempo y la frecuencia de los estímulos rítmicos. Se sustentan por la observación de que las respuestas motoras pueden ser «arrastradas hacia la sincronización»[4] con patrones o estímulos rítmicos auditivos, incluso en los niveles de percepción de baja consciencia.

  • Priming o Primado

Es una forma de excitación subliminal o no consciente sobre la memoria, que implica un cambio en la habilidad de la persona para producir un estímulo musical, para clasificar una asociación musical o para identificar una respuesta sonora, como resultado de un encuentro previo con el elemento relacionado.

Mediante el priming se consigue un estado de facilitación subliminal, bastando un potencial excitatorio postsináptico muy pequeño para llevar el potencial hacia el punto del umbral excitatorio. Cuando se activa una neurona excitatoria, todas las neuronas en contacto sináptico se excitan quedando así preparadas para la acción (Cárdenas, 2003). A medida que se mejora la ejecución musical, el priming conduce a una activación más selectiva, aspirando a niveles de procesamiento cognitivo más elevados.

Este fenómeno de sincronización neuronal entrenada con la audición rítmica es una de las líneas de investigación con más posibilidades de estudio que se desarrollan en la actualidad (Stoykov, 2015), donde se realizan estudios científicos que relacionan el aprendizaje motor con la neuroplasticidad. Ha sido comprobado a través de tomografías de positrones (PET)[5] y de resonancias magnéticas, y también por demostración matemática (Thaut, 2005).

  • Feedback o Retroalimentación

Al tocar los instrumentos musicales rítmicamente, la persona recibe información táctil, auditiva y visual, que se transmite bidireccionalmente: entre las diferentes áreas cerebrales y entre las estructuras motrices centrales y periféricas (Herholz, 2012). Mediante un estímulo nervioso se puede llegar a alterar el sistema neuronal y a generar un proceso de aprendizaje que se registra en la memoria genética.

A su vez, la retroalimentación recibe aportaciones sobre diferentes informaciones:

  1. Del ejercicio de los sistemas glandulares o musculares, de los sistemas sensoriales o de las vías de conducción de la información.
  2. Del incremento de la motivación al dar finalidad a los movimientos.
  3. De la inteligencia para prever el resultado de esas informaciones.

Se ha demostrado por diversas técnicas de neuroimagen (Alves-Pinto, 2015), que los cambios introducidos en los mecanismos internos subyacentes a la función motora (percepción, decisión, ejecución) que se producen durante el entrenamiento con instrumentos musicales, es un hecho y no se debe al azar. Los efectos de interacción han sido probados en el campo auditivo, en el motor y en el campo táctil.

¿Cómo se pueden transmitir las instrucciones para realizar los movimientos y qué resultados se consiguen?

Las técnicas metodológicas basadas en la influencia del ritmo musical que más han sido citadas en la literatura científica son empleadas en personas con diferentes afectaciones neurológicas (Alzheimer, Parkinson, Accidente Cerebro Vascular, Parálisis Cerebral, etc). Se engloban en una rama de la musicoterapia denominada Neurologic Music Therapy[6] (Thaut, 2005) que está basada en modelos neurocientíficos sobre la percepción musical. Toda la información y conocimiento que se van a aplicar con esta metodología se obtiene de la evidencia científica y de las leyes de la lógica musical. Aunque se sirven de los mismos fundamentos neurofisiológicos contenidos en el ritmo, cada una de estas técnicas pretende alcanzar objetivos diferentes y difieren metodológicamente en las formas de interpretar las diversas aplicaciones rítmicas:

  • RAS (rhytmic auditory stimulation)

Estimulación rítmica auditiva. Es aplicada generalmente con señales de pulsación metronómica, acompañadas de pre-escucha rítmica de música grabada o tocada en vivo por teclados electrónicos. Se utiliza como referencia de anticipación y de continuidad de los movimientos consiguiendo mejoras significativas en la rehabilitación de la marcha.

  • PSE (patterned sensory enhancement )

Con el empleo de esta técnica se modelan los diversos patrones que constituyen un movimiento mediante la estimulación de la percepción sensorial. Adquiere especial relevancia la comprensión de la relación entre varios recursos musicales y el movimiento: escalas ascendentes-descendentes acompañadas de movimientos de levantar o bajar; progresiones de acordes, con fines análogos, etc. Se emplea para mejorar la organización motora, la memoria, o el funcionamiento psicosocial.

  • TIMP (therapeutic instrumental music performance)

En esta técnica basada en el uso o entrenamiento con instrumentos musicales con fines terapéuticos confluyen las propiedades antes expresadas de RAS y PSE, a las que se le suma el efecto de la retroalimentación (feedback) táctil, visual y auditiva, transmitido por la acción de tocar un instrumento, habitualmente de percusión.

A través de los diferentes músculos u órganos tendinosos, la persona es capaz de saber cuál es la posición de su cuerpo en el espacio en un momento determinado, además de mantener la fuerza de forma constante, de dirigir el movimiento o de controlar la sincronización de los músculos que intervienen en su realización; además de estimar las posiciones o movimientos que se van a realizar posteriormente (feedforward), lo que contribuye todo ello a planificar el movimiento.

Todas estas funciones informativas (propiocepción) pueden ser desarrolladas por el ritmo musical al coincidir con el movimiento, en sus diversas propiedades y relaciones espaciotemporales (métrica, compás), dinámicas (fuerte-piano), dirección (fraseo), sincronización (pulso) y estructuración (forma).

Se utiliza para proporcionar la integración audio-motora, para aumentar el nivel participativo, en estructurar el funcionamiento físico y en combinar el movimiento con los órganos sensoriales y el componente emocional.

 

Discusión

Es universalmente conocido que la música es capaz de comunicar las emociones. Sin embargo, debido a diversos aspectos como la labilidad emocional o el efecto de los medicamentos, las emociones que se perciben en estas personas con multidiscapacidad funcional y comunicativa, no siempre se corresponden con un estado anímico observable con la suficiente objetividad para demostrar que pueda estar provocado por la respuesta directa a un estímulo, producido por la escucha de una determinada pieza musical o de un tipo de música, lo que puede crear un sesgo que influye en el resultado de la investigación. No obstante, existe evidencia científica (Santonja, 2017) donde se utiliza software de metodología observacional con fiabilidad demostrada[7] que es capaz de medir y cuantificar mediante frames y segundos, los posibles incrementos en el tiempo de expresión de las reacciones emocionales provocadas por la influencia directa de los recursos musicales sobre la comunicación.

Por otro lado, se han realizado diversas investigaciones con las técnicas antes descritas (RAS, PSE, TIMP) que, aplicando el método científico racional, demuestran mejoras significativas relacionadas con aspectos motores, en diferentes poblaciones con afectaciones neurológicas. Las líneas seguidas se han derivado mayoritariamente hacia personas que no presentaban graves impedimentos cognitivos, motivacionales, emocionales o comunicativos. También se especificaba en estos estudios que las personas participantes fueran capaces de atender instrucciones verbales (Marrades, 2015).

Evidentemente, la gravedad de las condiciones globales de las personas dificulta mucho la realización de la investigación. Sin embargo, en un reciente estudio (Marrades, 2018b) que se ha realizado contemplando con una visión ecléctica que combina la técnica guiada con instrumentos (TIMP) con la improvisación musical[8] se ha conseguido establecer la necesaria comunicación para que, personas clasificadas en su mayor grado de severidad funcional y comunicativa, fueran capaces de entender las instrucciones necesarias para realizar unas tareas relacionadas con el movimiento de los brazos, que habían sido planificadas con fines rehabilitadores. Se compararon los resultados obtenidos del grupo que intervino en la investigación utilizando instrumentos musicales,[9] con un grupo con las mismas características que realizaba idénticas actividades cotidianas, pero sin realizar el entrenamiento musical.[10] Además, se demostró que estas mejoras conseguidas habían persistido cuatro meses después de la intervención musical. Se utilizaron dos escalas validadas (fiables) diferentes, para medir los diversos parámetros indicativos de la mejora de la funcionalidad. Las mediciones fueron evaluadas por un especialista en fisioterapia neurológica, que era independiente a la investigación[11] y los resultados obtenidos fueron analizados y demostrados con un estudio estadístico.[12]

En otro estudio longitudinal prospectivo multicéntrico realizado sobre 424 sujetos (Tan, 2016), se analizaron las asociaciones de la participación social, con el tipo de afectación neurológica, la edad, sexo, discapacidad intelectual, función motora gruesa, capacidad manual, epilepsia, audición, visión, alteración del habla, dolor, comportamiento, educación y ambiente familiar. De todos estos factores, sólo se asociaron a la baja participación social, la epilepsia y el deterioro del habla, al dificultar la comunicación con su entorno.

Parece necesario pues, introducir medios y dispositivos de comunicación alternativos, con el fin de integrar a los afectados con grave discapacidad funcional comunicativa en el medio que los rodea, y la música, ha demostrado científicamente ser un medio idóneo y eficiente para la consecución de tal fin.

 

Bibliografía

Alves-Pinto, Ana y otros (2015): «FMRI assessment of neuroplasticity in youths with neurodevelopmental-associated motor disorders after piano training», European Journal of Pediatric Neurology, 19(1): 15–28.

Cárdenas, Fernando (2015): Revista Psicologiacientifica.com: Bases neurofisiológicas y principios generales del control motor, http://www.psicologiacientifica.com/control-motor-bases-neurofisiologicas. Vol 17. 2015, [última consulta: 9 de septiembre de 2015].

Clayton, Michael (2012): «What is Entrainment? Definition and applications in musical research Empirical», Musicology Review, 7 (1-2): 49-56.

Cooley-Hidecker, Mary Jo, y otros (2011): «Developing and validating the Communication Function Classification System for individuals with cerebral palsy», Developmental Medicine & Child Neurology, 53(8): 704-10.

Gans, Herbert (1979): Deciding News. A Study of CBS Evening News, NBC Nightly News, Newsweek and Time. Nueva York: Pantheon Books.

Gallegos, Juan C. (2016); Revista Replicante, la música en el espacio exterior,  https://revistareplicante.com/la-musica-en-el-espacio-exterior/, [última consulta: 5 de enero de 2019].

Herholz, Sibylle y Robert Zatorre (2012): «Musical training as a framework for brain plasticity: behavior, function, and structure», Neuron, 76 (3): 486–502.

Marrades, Eugenio (2015): Musicoterapia activa en Neurorrehabilitación de miembros superiores en PC de tipo severa con afectación bilateral, (tesis doctoral), https://www.tdx.cat/handle/10803/326751, [última consulta: 22 de diciembre de 2018].

— (2018a): Musicoterapia y Neurorrehabilitación en PC: el ser activo como protagonista, Norderstedt, Germany: EAE.

— y otros (2018b): «Neurologic music therapy in upper-limb rehabilitation in children with severe bilateral cerebral palsy: a randomized controlled trial», European Journal of Physical and Rehabilitation Medicine, 54(6): 866-872.

Santonja, C. Susana: La musicoterapia de neurorrehabilitación como conector entre el movimiento, las emociones y la cognición en parálisis cerebral de tipo severa, (tesis doctoral), http://hdl.handle.net/10201/54520 , [última consulta: 28 de diciembre de 2018].

Stoykov, Mary y Sangeetha Madhavan (2015): «Motor Priming in Neurorehabilitation», Jounal of Neurologic Physical Therapy, 39: 33-42.

Tan, Siok y otros (2016): «Factors contributing to the longitudinal development of social participation in individuals with cerebral palsy». Research in Developmental Disabilities. 57:125-35.

Thaut, Michael. (2005): Rhythm, music and the brain, New York: Routledge.

— y otros (2015): «Neurobiological foundations of neurologic music therapy: rhythmic entrainment and the motor system», Front. Psychol, 5:1185.

Trost, Wiebke y otros: «Getting the beat: Entrainment of brain activity by musical rhythm and pleasantness», NeuroImage, 103: 55-64

Wolf, Mauro (2016); La investigación de la comunicación de masas, https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/12819/Investigacion%20de%20la%20comunicacion%20de%20masas.pdf?sequence=1, [última consulta: 22 de enero de 2019].

 

[1] Investigación en comunicación.

[2] Medios de comunicación.

[3] Communication Function Classification System.

[4] Posible traducción en español de la acción del entrainment.

[5] Positron Emission Tomography.

[6] Universalmente conocido también por sus siglas: NMT.

[7] Software HOISAN.

[8] Entendida como un concepto básico espontáneo de expresión rítmica.

[9] Grupo experimental.

[10] Grupo de control.

[11] Se denomina ciego en los estudios experimentales.

[12] Programa informático SPSS v.21 de IBM

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*